viernes, 4 de enero de 2008

OTRA UTILIDAD DE LA IMPRESIÓN EN 3D


creación de joyas



La impresora tridimensional T66 de Solidscape permite imprimir joyas con alta precisión, especialmente indicada para la fabricación en serie. Las joyas pueden realizarse enpiezas que encajan perfectamente, lo que facilita el proceso de repasado y pulido posterior. Con esta tecnología, el profesional puede desarrollar proyectos que antes eran inalcanzables por su dificultad técnica, lo que abre una nueva dimensión al diseño y la creación de piezas más originales y creativas.



Características:




Impresión en capas superpuestas configurable a
0.01, 0.025, 0.035, 0.05, 0.07 mm

Tamaño de la micro-gota: 0.076 mm

Área de trabajo: X=15cm, Y=15 cm aprox.

Operación desatendida.






La impresora utiliza dos ceras, de las cuales la roja
sirve como soporte para los elementos voladizos o huecos.
Se retira con disolvente, quedando el original en cera
verde o azul listo para fundir.

viernes, 28 de diciembre de 2007


FABBING

Se conoce como fabbing a la producción personal y automática a bajo coste de objetos tridimensionales.(WIKIPEDIA)

Orígenes

El fabbing surgió como consecuencia del desarrollo de los sistemas de prototipado. Estos sistemas empezaron en los 80 a utilizar una variante de los plotters que sustituían lo tradicionales rotrings e inyectores de tinta por inyectores de masa de plastico caliente semisólido.

De este modo se incorporaba una tercera dimensión y nacía el concepto de impresora 3D que interactuaba con los sistemas virtuales de modelado CAD-CAM.

El origen de la palabra viene de: fabric y la terminación verbal de ing. O fabricating, pero con la connotación de que se hace en casa, altamente personalizado y sumamente hi tech.

Es el último movimiento revolucionario en la red . Su nombre es Fabbing, los “medios de producción unipersonales”.


El invento no ha nacido en una fábrica sino que es un movimiento social de cientos de personas -como lo fue el nacimiento del linux-. Estos grupos investigan y desarrollan producto s de “fabbing” conjuntamente a través de Internet: “Es un laboratorio de diseño colectivo, donde los planos son comunes”, dice David de Ugarte.

Algunas de las personas que participan en el proyecto creen que en 3 o 4 años se podría haber desarrollado una máquina “autoreplicante” es decir, capaz de fabricar otras “impresoras tridimensionales” iguales a sí misma, …multiplicándose el fenómeno exponencialmente. En opinión de David de Ugarte, es poco probable “que cada uno tenga una en casa, pero es posible que haya tiendas como las de revelado de fotos a las que puedas asistir con tus planos y ellos construyan tu invento. De hecho la versión industrial de la máquina es realmente espectacular.

Tampoco es necesario que la gente sepa diseñar en 3D, pues los diseños de objetos podrán descargarse de Internet, realizados por terceros. “El impacto sobre las patentes será inmediato”. En todo caso, y a la vista de lo que hace la gente en Second Life -muchos de los jugadores se han hecho expertos en diseños 3d- no debería ser extraño que nazca una enorme masa de nuevos diseñadores. Evan Malone, padre del proyecto fab@home.

Las repe rcusiones socioeconómicas del invento y su movimiento son impredecibles. Según los visionarios, en el futuro, esta máquina permitirá la construcción no sólo de diseños sencillos sino también de otros mucho mas complejos.

Lorena Betta------------------------
Detrás del fab está la idea de que los objetos pueden ser fabricados en forma doméstica,Con esta herramienta se puede diseñar y crear nuestras propias manufacturas acorde a nuestras propias necesidades o las de nuestro entorno.
Los retos que abrirá esta nueva “revolución industrial” en tanto nueva forma de producción, también salpicarán al arte y la educación con nuevos interrogantes y desafíos. Ya sea en función de la relación que actualmente tenemos con la información, con materiales que en este momento no son de producción doméstica y hasta con formas emergentes de producción artística .La respuesta que asoma rápidamente es que fabbing modificaría de manera significativa el modo de producción de las obras de arte.que podemos tener el control sobre ellos durante todo el proceso de producción, desde el diseño de la idea hasta la materialización de los objetos .

Podemos desplegar tres elementos como introducción al tema en la que fabbing vendría a modificar en el trabajo del artista:

1- Relación con los materiales. El fabbing modifica la relación

del artista con los materiales. El fab inaugura una nueva fase para los problemas en relación a los materiales que el campo de las artes plásticas discute actualmente.

2- Relación con la obra de arte. Podemos hablar del fab como medio, y al mismo tiempo como fin en sí mismo,probablemente estemos ante concepciones emergentes de obra de arte.

3- Relación con su entorno. Si hablamos de artistas que van a producir impresoras a medida para generar objetos especificos, el trabajo en red para compartir ese conocimi

ento y esas herramientas enlaza al artist

a a un networking inédito, en formas distribuidas sin precedentes de producción de materiales.



ALGUNOS EJEMPLOS
DE RESULTADOS SORPRENDENTES




DE LA ESTEREOLITOGRAFÍA EN LA ESCULTURA



Lo que veníamos haciendo hasta el momento, en relación con los ordenadores y desde un punto de vista conceptual, era traspasar la realidad, lo físico, al medio de “lo virtual”, digitalizando todo tipo de fotografías, libros, documentos, incluso objetos tridimensionales, dentro de nuestros monitores.

A partir de ahora, gracias a las nuevas presencias en la evolución de la impresión en tres dimensiones, como es el caso de la estereolitografía, asistimos a la revolución de un nuevo medio que nos permite pasar lo digital, lo “virtual” en algo físico, en objetos.

Este acontecimiento, de reciente gestación, al cual asistimos, tiene una repercusión muy amplia en diferentes campos. En el creativo/artístico abre un abanico de posibilidades indescriptibles en estos momentos, interesantes de conocer e investigar. Cambiara nuestra posición, a nivel procesual y conceptual?



¿?

Qué es la esterereolitografía????


La estereolitografía es un proceso de realización rápida de prototipos que utiliza la estratificación para la construcción de un modelo de diseño. La tecnología utiliza resinas líquidas fotopoliméricas que se solidifican cuando son expuestas a la luz ultravioleta. Un programa informático traduce un modelo CAD 3D en formato electrónico "STL" utilizado por las máquinas estereolitográficas, organizando la información en capas. Un láser de rayo ultravioleta traza cada sección del modelo CAD sobre la superficie de una cuba de resina fotopolimérica, materializando así el modelo CAD de la parte, capa a capa.

Es decir,la idea básica consiste en descomponer el modelo en un conjunto de secciones y fabricarlas una por una. Una vez acabada una sección, se construye encima la siguiente, y así sucesivamente hasta completar el objeto.La propia naturaleza de este proceso capa a capa hace que la complejidad del objeto sea irrelevante ya que se pueden construir objetos con oquedades, entrantes y salientes prácticamente sin limitación. El tiempo de construcción se mide en unas pocas horas dependiendo del volumen del objeto.